No siempre puedes conciliar un sueño profundo, pero considerando estos consejos que vamos a tratar de explicar podrás alcanzar el descanso que tu cuerpo necesita.
Adopta buenos hábitos, que fomenten mejor tu sueño.
Hay factores que influyen cada día en una buen descanso a la hora de dormir, desde el estrés, las responsabilidades familiares, enfermedades u otras preocupaciones que cada día nos hacen menos lograr un sueño de calidad.
Es difícil lograr controlar estos factores pero sí puedes ayudarte adoptando una serie de hábitos para que ese sueño se pueda conciliar lo más pronto posible y llegar a completarse con un descanso perfecto. Te detallamos estos consejos que te ayudarán sin lugar a dudas.
- Respeta tu horario de sueño
Dedícate unas ocho horas a dormir diariamente. La cantidad de sueño recomendada para un adulto es de siete horas, como mínimo. La mayoría de personas no necesitan dormir más de ocho horas para descansar bien.
Intenta ir a la cama y levantarte a la misma hora todos los días, incluidos el fin de la semana. Ser constante en esto refuerza el ciclo de sueño- vigilancia del cuerpo.
Si no te duermes en los 20 minutos posteriores a acostarte, sal de la habitación y haz algo que te relaje como leer o escuchar música relajante, cuando estés cansado vuelve de nuevo a la cama. Mantén siempre tu horario de sueño y horario para despertarte.
- Cuida tu alimentación
No es beneficioso irte a la cama con hambre o recién comido, evita las comidas pesadas o abundantes, intenta comer un par de horas antes de acostarte. Esto puede hacerte que no concilies el sueño antes.
Además, ten cuidado con el tabaco, la cafeína y el alcohol. Los efectos de consumir alguno/a de estas sustancias y bebidas influye en lograr un sueño y descansar de forma saludable. Puede llegar incluso a interrumpir el sueño más tarde en la noche.
- Crea un ambiente de descanso
Debes crear un ambiente fresco en la habitación, que esté oscura y sea un lugar silencioso. La entrada de luz durante la noche podría hacer más difícil conciliar el sueño. Evita el uso prolongado de pantallas emisoras de luz antes de ir a la cama, esto hará que la melatonina, sustancia que producimos de manera interna, principalmente la glándula pineal, situada en el cerebro, no logre su papel y no nos deje conciliar el sueño. La síntesis de melatonina se inicia cuando los niveles de luz disminuyen y empieza a oscurecer.
Además, hacer actividades de relajación antes de acostarte, como darte un baño o utilizar técnicas puede promover un mejor sueño.
- Limita las siestas
Las siestas largas durante el día pueden influir con el sueño nocturno. No duermas más de una hora y evita dormir la siesta tarde.
- Incluye actividad física a tu día a día
Realiza una rutina de actividad física al día regular puede ser muy beneficioso para lograr un mejor sueño, ésta no debe de realizarse cerca de la hora antes de acostarte.
- Controla tus preocupaciones
Resuelve toda preocupación o inquietud antes de acostarte, anota lo que tienes en tu mente y déjalo para mañana.
En definitiva, si realizas una mayoría de estos puntos intentarás conciliar un mejor descanso.